martes, 17 de mayo de 2011

PRIMER GUIÓN DE CINE

Guión y escaleta escritos por Lidia Uriol, Susana Domínguez, Gabriel Iranzo, María Rafales y Cristina Berrocal, de 4º ESO


domingo, 15 de mayo de 2011

EL QUIJOTE, POR FIN

Después de llevar anunciándolo casi todo el curso, llega El Quijote, por fin. Os cuelgo aquí varios enlaces que os serán de utilidad; los conocéis casi todos porque los hemos trabajado en clase, pero hay alguna sorpresa.
  • Para ver una clara exposición sobre el mundo que vivió Cervantes, pinchad AQUÍ.
  • En ESTA PÁGINA hay algunos apuntes interesantes, que pueden completar y aclarar los que hemos trabajado en clase.
  • La Biblioteca Nacional ha colgado en la red un QUIJOTE INTERACTIVO de mucha calidad: se puede alternar entre las ediciones originales de 1605 y 1615 y una versión actualizada (simplemente pinchando en la T), escuchar música inspirada en El Quijote, ver el mapa de las tres salidas, ver cómo era la vida en el siglo XVII, comparar El Quijote con otros libros de caballerías, etc. Para poderlo ver necesitáis tener instalado el Adobe Flash Player; si no lo tenéis, podéis pinchar en la página de la biblioteca nacional y descargarlo de forma gratuita.
  • También os cuelgo este video, que recoge algunos de los chistes más conocidos del gran Forges sobre El Quijote 
  • En otra entrada de este blog podéis ver una exposición sobre El Quijote en la Biblioteca Nacional; al final de esta entrada tenéis un enlace al primer capítulo de la serie El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, producida por RTVE.
  • Por último, quiero recordaros los fragmentos que hemos leído en clase para que podáis encontrarlos fácilmente y releerlos cuando queráis. 
    CAPÍTULO 1º (PRIMERA PARTE) Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo del Quijote de la Mancha à caracterización del Quijote.
    CAPÍTULO 8º (PRIMERA PARTE) Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, etc.
    CAPÍTULO 41ª (SEGUNDA PARTE) De la venida de Clavileño, con el fin d’esta dilatada aventura.
    CAPÍTULO 72 (SEGUNDA PARTE) De cómo Don Quijote cayó malo, y del testamento que hizo, y de su muerte.
    CAPÍTULO 9 (PRIMERA PARTE) De donde se concluye y da fin a la estupenda batalla que el gallardo vizcaíno y el valiente manchego tuvieron.



martes, 10 de mayo de 2011

TRABAJO SOBRE LA LECTURA RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL

GUÍA DEL TRABAJO SOBRE RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL PARA EL GRUPO DE 1º C-D, EL GRUPO CUYO PROFESOR ES PABLO LORENTE

1.    INVESTIGA UN POCO EN INTERNET SOBRE NOVELAS QUE TRATEN EL TEMA DE LA GUERRA CIVIL, ¿CREES QUE PUEDE CONSIDERARSE COMO UN GÉNERO O ES SIMPLEMENTE NOVELA HISTÓRICA?
2.    CITA Y COMENTA BREVEMENTE AL MENOS TRES OBRAS QUE TRATEN ESTA TEMÁTICA
3.    LA GUERRA CIVIL EN EL CINE
4.    CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO (COMENTA LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CONFLICTO, NO COPIES).  ¿POR QUÉ ESTA ENCAUSADO EL JUEZ GARZÓN CON RESPECTO A LA GUERRA CIVIL?¿ES UN TEMA DEL TODO OLVIDADO?
5.  RESUME LA OBRA Y LAS FUNCIONES DE LOS PERSONAJES. ¿CÓMO ESTÁN TRATADOS?¿SE PUEDEN DIVIDIR EN GRUPOS?¿SE RECONOCEN PERSONAJES DE LA ÉPOCA HISTÓRICA?
6.    LA CULPA Y LA IGLESIA ¿CREES QUE EL AUTOR HA TOMADO ALGÚN PUNTO DE VISTA, ES DECIR, HAY UN BANDO MEJOR QUE OTRO?¿TE PARECE JUSTO?
7.    TÉCNICA NARRATIVA: ¿QUIÉN ES EL NARRADOR?¿DESDE QUÉ PUNTO DE VISTA NOS CUENTA LA HISTORIA?¿CUÁNTAS VOCES RELATAN LA HISTORIA DE PACO?LA HISTORIA TIENE DOS PLANOS: EL QUE NARRA LO OCURRIDO EN LA CAPILLA Y EL QUE CUENTA LA VIDA DE PACO,¿QUÉ RECURSOS UTILIZA EL AUTOR PARA IR CAMBIANDO DE UNO A OTRO PLANO?
8. ESPACIO Y TIEMPO EN LA NOVELA. ¿EN QUÉ ESPACIOS SE DESARROLLA, ABIERTOS, CERRADOS...?¿DÓNDE SI SITÚA?¿EN QUÉ PODEMOS BASARNOS PARA ESA LOCALIZACIÓN?
9.    OPINIÓN
10. CONCLUSIONES

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE

Aquí tenéis unos apuntes básicos para entender la sintaxis de la oración simple.


LITERATURA UNIVERSAL: ANÍMATE A ESCOGERLA COMO ASIGNATURA PARA 2º DE BACHILLERATO

Las razones por las que podrías escoger la asignatura de Literatura Universal son tan infinitas como buenos libros hay en la historia de la humanidad. Ellos te dan solo algunas:

viernes, 6 de mayo de 2011

¿QUIÉN HA DICHO QUE NUESTROS ALUMNOS NO ESCRIBEN?

Adriana, alumna de nuestro centro, nos ha dejado este poético relato, su versión literaria de El hueco de Tristán Boj, corto dirigido por Paula Ortiz y al que ya hemos hecho alguna referencia en este blog.  Seguro que os gusta.